lunes, 29 de septiembre de 2008

La doble dimensión del médico en la sanidad privada


En este artículo me gustaría reflexionar un poco acerca de la nueva dimensión en la que se introducen los médicos en el ejercicio de la medicina privada, ya que le supone adoptar la condición de empresario a la vez que la de médico.


En España el 85% de los médicos tienen una consulta privada, ya sea en exclusiva o compatibilizándola con la sanidad pública. La mayoría de estos no se han mentalizado que también son empresarios.


En este sentido, la práctica de la medicina privada lleva consigo una serie de elementos complementarios a los tradicionales asuntos asistenciales, la mayoría de los cuales se escapan del conocimiento de los profesionales sanitarios: gestión, legislación, marketing, fiscalidad, nuevas tecnologías, financiación, ... y un gran número de aspectos separados de la propia asistencia sanitaria, los cuales me gustaría ir desarrollando en futuros artículos de este blog.


Así pues, un médico que se dedique a la medicina pública se deberá preocupar solamente por el problema médico que le presente cada paciente. Sin embargo, un médico que se dedique a la medicina privada deberá tener en cuenta, además de la asistencia sanitaria al paciente, la gestión empresarial sujeta a la dura ley de la oferta y la demanda.


Para los ajenos al mundo empresarial, podemos decir que entendemos por gestión empresarial a la disciplina que busca la optimización en el uso de unos recursos limitados, para alcanzar unos objetivos deseados.


En la anterior definición hay que subrayar el término "optimización". ¿Qué se quiere decir con optimizar unos recursos limitados?, para contestar esta pregunta habría que diferenciar entre eficacia y eficiencia.


Entendemos por eficacia el conseguir unos objetivos fijados, a diferencia de eficiencia que implica conseguir los objetivos con la menor utilización de recursos posible (materiales, financieros, tiempo, humanos, ...), es decir optimizar los recursos disponibles. Pues bien, a una consulta privada se le exige que sea eficiente, que consiga el objetivo marcado (curar al paciente) con el menor uso de recursos posible.


Teniendo todo esto en cuenta, un médico en la sanidad privada que se olvide de la gestión está condenado al fracaso al igual que lo está aquel que no preste atención al aspecto asistencial. Se estima que más de la mitad de las consultas privadas que fracasan económicamente es debido a que carecían de una gestión adecuada, aun contando con profesionales de elevado nivel médico. Ambos aspectos son absolutamente necesarios y fundamentales para que el centro médico funcione con la máxima calidad asistencial posible.


Hasta ahora, los médicos han desatendido los aspectos de gestión, o los han realizado de forma puramente intuitiva y poco eficaz. En cierto sentido es algo lógico, ya que si un médico quiere dar la mejor asistencia sanitaria a sus pacientes debe estar continuamente formándose en aspectos médicos, y por tanto inevitablemente no tendrá tiempo ni conocimientos para llevar a cabo tareas de gestión. Por este motivo, en mi opinión, lo ideal sería separar gestión empresarial y asistencia médica, dejando en manos de los profesionales sanitarios los aspectos asistenciales y en manos del empresario los aspectos de gestión.


Al igual que a mi no se me ocurriría explorar un paciente, diagnosticarle una enfermedad o recetarle un tratamiento, no creo que fuese buena idea que un profesional sanitario sin conocimientos de gestión empresarial se dedicará a jugar a ser empresario.

domingo, 28 de septiembre de 2008

LA SALUD DE SUS PIES

Cuidados para tener unos pies sanos
Los pies son una de las partes más castigadas del cuerpo, sobre ellos permanecemos apoyados la mayor parte del día y con ellos llegamos a caminar más de 12.000 kilómetros a lo largo de nuestra vida.
Sin embargo, generalmente no se les presta la suficiente atención, descuidamos el tipo de calzado y, hasta que no se presenta alguna dolencia, no acostumbramos a acudir al podólogo.


Callos, juanetes y otras dolencias del pie.

Los callos. se producen por roce, presión o comprensión, y generalmente afectan más a las mujeres.
Cuando el calzado no se ajusta a las estructuras del pie e impide el desarrollo de palanca que ejercen los dedos se pueden formar callos. Éstos se producen por roce, presión o compresión, siendo la presión más evidente en el sexo femenino ya que el uso de los tacones hace que el peso se desplace hacia el metatarso que tiene que responder a un exceso de trabajo.
Por otra parte, la presión lateral a la que son sometidos los dedos hace que se formen los ojos de gallo, o callos interdigitales, que amenazan a los dedoss a que abandonen sus espacios para desencadenar una serie de patologías como los dedos en martillo, juanetes o dedos en garra.
Otro de los problemas que puede sufrir el pie son las grietas en el talón, originadas fundamentalmente por la anhidrosis (ausencia anormal de sudoración en respuesta al calor). A pesar de que el talón está diseñado para absorber cada impacto con una gran red de celdillas grasosas, si éste no está lo suficientemente hidratado, el contorno se pellizca y se rompe. Las grietas también se deben a los calzados con contrafuertes blandos que permiten desplazamientos de lateralidad, a cambios hormonales o a algunos tratamientos médicos. Si las grietas no se tratan de inmediato pueden llegar a ser muy profundas e incluso a infectarse.

El pie de atleta

Después de la ducha es importante secarse bien y no dejar zonas húmedas. Es muy recomendable usar para ello el secador del pelo, ya que el aire caliente nos ayudará si no podemos hacer bien esta acción.
El pie de atleta es un tipo de micosis –enfermedad de la piel producidas por hongos- cuya presencia se detecta por la aparición de picor, lesiones rojizas, sensación de quemazón así como grietas o descamación y pequeñas ampollas en la piel de entre los dedos. Al ser una enfermedad contagiosa, es necesario extremar la higiene y evitar caminar descalzo en lugares muy concurridos o con humedad. Después de tomar una ducha o un baño es necesario secarse bien para evitar dejar zonas húmedas, sobre todo insistiendo en las zonas de pliegues y entre los dedos, además de no intercambiar ropa, como pantalones de deporte o bañadores, ni toallas, y extremar las precauciones si están húmedas.


El mal olor en los pies

El uso de desodorantes no está indicado ya que no son muy efectivos.
La bromhidrosis o mal olor en los pies viene dada por una hipersudoración de éstos y una descomposición bacteriana. Esto se produce porque el pie esté sometido a un estrés constante al pisar mal, por el uso de calcetines y medias con fibras sintéticas o por el empleo de calzado que no reúne las condiciones adecuadas y en el que cada vez se usa y abusa más de gomas y licras.Algunas personas también sufren bromhidrosis porque tienen problemas psicológicos que hacen que su sistema nervioso neurovegetativo se ponga en guardia. En este caso, el tratamiento puede incluso llegar a la cirugía mediante simpatectomía torácica con unos resultados que se acercan al cien por cien. En líneas generales, el podólogo aconseja hacer un tratamiento controlado con los antitranspirantes, así como una buena higiene del pie y, a ser posible, una limpieza del interior del calzado. Por otro lado, desaconseja el uso de los desodorantes, que sólo se limitan a evitar el mal olor, si es que lo consiguen.

El cuidado de las uñas


Habitualmente el especialista recomienda que las uñas se corten rectas para evitar que éstas se introduzcan en el dedo. Sin embargo, el podólogo deberá decidir ante cada caso concreto la manera idónea de cortarlas.Con respecto al esmalte de uñas, el especialista advierte de que las uñas son órganos sumamente permeables por lo tanto, a pesar de que los esmaltes son cada vez más inocuos, es conveniente dejar que las uñas transpiren y se oxigenen y no llevarlas continuamente pintadas.

¿Cuándo acudir al podólogo?

No se suele ir al podólogo hasta que se detecta un problema.
Normalmente no estamos mentalizados sobre los desórdenes de salud que nos pueden acarrear los pies y pensamos que si no tenemos problemas no es necesario acudir al podólogo. Sin embargo, en muchas ocasiones, las dolencias en otras partes del cuerpo se deben a que “nuestros cimientos no reciben las fuerzas de gravedad para los que fueron diseñados o porque los zapatos que utilizamos habitualmente no son los adecuados”. Así pues, es preciso permanecer atento a nuestros pies y vigilar la aparición de cualquier anomalía como rozaduras, callos, heridas, etc. Especial precaución deben tener los enfermos de diabetes y algunos profesionales cuyo trabajo les obliga a permanecer mucho tiempo de pie. Es el caso de los trabajadores del sector de la hostelería, que están sometidos a unos desplazamientos en lateral en poco espacio y durante muchas horas, así como las peluqueras, por la estática en bipedestación y sin actividad, o las enfermeras por el uso continuado de los zuecos.

sábado, 27 de septiembre de 2008

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN-DISFONÍAS


Estos ejercicios se realizarán de forma progresiva para aumentar la capacidad respiratoria y corregir en pacientes disfónicos (por pólipo laringeo, nódulos vocales, disfonía psicogena...)el patrón respiratorio:

1. Toma de conciencia de la respiración: Permaneciendo el paciente acostado sobre la espalda, colocará una mano encima del tórax y otra encima del abdomen, fijándose en qué parte del cuerpo asciende cuando toma aire y qué parte desciende cuando lo expulsa. Generalmente los pacientes con disfonía van a emplear un tipo respiratorio torácico alto, incluso con ascenso clavicular.
2. Respiración diafragmática: Una vez que se ha tomado conciencia de la respiración errónea, se trata de que el paciente lleve el aire a un punto medio dentro de su cuerpo. Sentir que el aire penetra dentro del cuerpo sin necesidad de empujarlo sino permitiendo su entrada. En las mujeres puede ser de ayuda el indicarles que tengan la sensación de que su útero se llena en cada inspiración.
3. Respiración nasal alternativa: Se inspira por la ventana nasal derecha y se espira por la izquierda y a la inversa. El dedo índice de la mano derecha se coloca sobre la raíz de la nariz (entre las cejas) y con los dedos pulgar y medio se taponan las ventanas derecha e izquierda en el momento que corresponda, sin realizar pausa espiratoria y recogiendo el resto de los dedos sobre la palma de la mano.
4. Respiración diafragmática controlada: Una vez se interioriza la respiración correcta el paso siguiente es dirigirla hacia el habla, es decir, realizar una inspiración nasal y espiración bucal. Es frecuente debido al patrón respiratorio erróneo que la cantidad de are que entra en los pulmones sea escasa y no se logre sacar rendimiento, por tanto el paciente debe alcanzar dos objetivos básicos:
• Respirar correctamente: El paciente deberá inspirar y retener el aire unos segundos dentro de los pulmones, espirar por la boca y permanecer quieto antes de volver a inspirar. De esta forma, quedando en apnea unos segundos, los alvéolos pulmonares tenderán a abrirse con lo que mejorará la capacidad respiratoria.

• Ampliar el rendimiento que se obtiene de cada soplo: La dosificación del soplo es el segundo objetivo, consiste en tomar aire y separar este movimiento del siguiente con una pequeña pausa y expulsarlo imitando el habla de la forma más lenta posible. En varones este soplo durará: 23-27sg, en mujeres: 21-24sg. En pacientes disfónicos: 7-10sg.

TRATAMIENTO LOGOPÉDICO DEL RONQUIDO


El ronquido ocurre cuando hay un impedimento al libre flujo de aire por las vías respiratorias superiores. La encrucijada orofaríngea, dónde se encuentran la lengua, parte alta de garganta, úvula y paladar blando es una zona fácilmente colapsable. El ronquido se produce cuando estas estructuras contactan y vibran durante la respiración. En el caso de la rehabilitación logopédica se tratará el problema de:

_ Un pobre tono muscular en la lengua y garganta. En situaciónes de un excesivo relajamiento muscular en el sueño profundo, la lengua cae hacia atrás invadiendo la faringe y produciendo obstrucción a flujo de aire.

1. Respiración
• Respiración diafragmática: tumbado el paciente
2. Tonicidad del velo del paladar y de la lengua
• Con un botón introducirlo en el vestíbulo bucal y el paciente tiene que apretar mientras el Logopeda estira.(aumenta el tono muscular de los labios)10 seg
• Con depresor apoyar el ápice de la lengua y empujar hacia el logopeda(aumenta el tono muscular lingual)10seg
• Ejercicio de protusión lingual maxima (material depresor)10seg
• Diadocinesias sonoras: el paciente repetirá logotomas como /pa, pe, pi/-/ma, me, mi/ intercalando sonoro y nasal para estimular el cierre del velo del paladar.
• Ejercicios para el velo palatino:bostezo, hinchar un globo
• Emision de un fonema gutural fuerte por ejemplo /j/
• Ejercicio de succión de una pelota pequeña con una pajita

3. Consejos
• Procurar no dormir boca arriba, en esta posición el ronquido es más intenso.
• Subir ligeramente la cabecera de tu cama
• No usar almohadas ni muy altas ni muy bajas
• Evitar la ingesta de alcohol o productos que produzcan sedación
• Evitar comidas pesadas que produzcan reflujo gastroesofagico

Virginia Cristina Crispín Sánchez - Logopeda

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Tecnología en el día a día


Creo que es interesante el hablar de este tema ya que lo estamos viviendo día a día en nuestra vida tanto laboral y familiar. Creemos que la tecnología es solo para el personal que ha estudiado esta rama, ya que en la mayoría de las carreras que no tienen que ver con tecnología la dejan de lado, aunque poco a poco por suerte los tiempos van cambiando y los profesores sobre todo jóvenes la van introduciendo, pero como podemos observar nos hace falta diariamente.

Y nos puede ayudar mucho en el trabajo y desarrollo diario de nuestra vida, ¿Quien no ha navegado por Internet para buscar las películas que hacen en el cine, una casa rural para pasar nuestras vacaciones, etc.? , cualquier problema lo podemos resolver o por lo menos aclararlo en Internet. Con lo cual nos damos cuenta que la tecnología nos puede ayudar, eso si, siempre que la usemos bien y nos documentemos que esa información esta en un sitio seguro y siguiendo los estándares Web, como han hecho en nuestro grupo.


Me doy cuenta que la gente que antes no usaba el ordenador o simplemente 'pasaba de él por que no le hacia falta' cada vez los menos, ya que el otro día estuve en casa de un cliente y se había comprado un portátil y conectado a Internet, empezó a preguntarte sobre terminología tecnológica y me comento que el estar conectado le absorbía muchas horas ya que cada vez sabia un poquito mas y siempre quería saber mas, de como buscar información, la potencia del portátil, de como podía abrirse una cuenta de mail, ya que muchas amistades la tenían, claro me pidió mi mail para mandarme cosas, y como se adjuntan archivos me pregunto. Así pues creo que es necesario el interesarse por la tecnología, antes de que sea necesaria para nuestra vida.


Así bien después de hacer esta pequeña reflexión ¿creéis que nos esta ayudando en nuestro trabajo la tecnología?, el mail, para comunicarnos de forma rápida y barata, la pagina Web para tenernos informados de todo lo que va sucediendo en nuestra organización u otras organizaciones. La intranet para saber que novedades, direcciones de centros, compañeros, entidades con las que trabajamos etc., El SIC que gracias a nuestros compañeros Javier Roca y Francisco M. Pardo, desarrolladores, y el resto de compañeros que somos todos lo que formamos la organización que hemos puesto nuestro granito de arena, El Dr Izquierdo con los cambios en la historia clínica, así como el Dr Sanchez, el Dr Carrascosa y demás personal sanitarios con Manuel Llácer como responsable de administración y compañero en el blog, Vero, Mª Carmen y demás compañeros que desde que esta esta herramienta su trabajo se hace mas rápido y profesional, ya que nos da respuesta a las consultas de los pacientes en unos segundos, y cada día nos llenan el buzón de mejoras de la aplicación. Y como no el BLOG que esperamos ver muchos artículos. La tecnología si se usa bien y la usamos todos es una herramienta potentisima para el desarrollo tanto profesional como personal.

Así que espero en breve ver artículos de todo tipo en nuestro blog, animaros a compartir las experiencias diarias que podáis tener, artículos de actualidad, o lo que veáis interesante compartir con los demás.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Sanidad pública y sanidad privada


En España, las necesidades sanitarias de los ciudadanos están cubiertas mediante el Sistema Nacional de Salud, financiado a través de los impuestos de todos, mediante el cual se puede elegir médico de cabecera consiguiendo cita en un par de días desde la solicitud, y este les puede remitir al especialista. Desgraciadamente, las listas de espera para la consulta del especialista suelen ser largas, las atenciones sanitarias están limitadas (como los tratamientos dentales y ópticos), los servicios de urgencia están saturados, y las consultas de medicina general repletas.

Los españoles también tenemos la opción de utilizar la
sanidad privada, bien como complemento o bien como alternativa a la sanidad pública. En los últimos años esta última está ganando en importancia debido a ventajas como la inexistencia de listas de espera, por lo que no se tiene que esperar tanto para ser tratado, el poder pedir cita con el especialista deseado directamente, la amplitud de prestaciones sanitarias, la más estrecha relación entre médico y paciente, la rapidez en obtener los resultados de análisis y pruebas, y el mayor cuidado por la atención al paciente.

Así pues, tenemos un sistema público y uno privado en “relativa” competencia. Digo “relativa” porque la palabra competencia no sería la exacta, ya que la persona que no utiliza el sistema público no es una pérdida para este sistema, sino un beneficio del 100%.

El Sistema Nacional de Salud puede empezar a hacer aguas a medio/largo plazo, especialmente en lo que se refiere a sus fuentes de financiación, debido al aumento de la esperanza de vida de la población, el uso indiscriminado de sus servicios, el descenso de las arcas del Estado debido entre otras causas al aumento de la tasa de paro, por no mencionar la debacle financiero-inmobiliaria y la tan temida crisis.

Por otro lado, la sanidad privada es más eficiente en el uso de sus recursos, ya que al tratarse de una empresa privada se ve sometida a la ley de la oferta y la demanda, y por tanto se le va a exigir una administración de sus recursos que garantice una rentabilidad. Lo que no ocurre en el hospital público.

Ante esta situación cabria plantearse la relación entre la sanidad privada y la pública. En mi opinión, en lugar de una relación de competencia, lo ideal sería una relación de colaboración. Ya que el ser privado no implica trabajar con recursos propios, debería plantearse la unión de recursos, que permita ofrecer un servicio mejor y económicamente más eficaz, de modo que se haga sostenible el sistema.

Esta unión se podría llevar a cabo a través de mecanismos de
copago entre las arcas públicas y los bolsillos de los usuarios. Así pues, el Estado pagaría una parte del coste del servicio sanitario a las entidades privadas que proveerían dichos servicios (tal y como sucede ahora para los funcionarios afiliados a Muface), y el usuario pagaría el resto.

Con esta medida también se estaría asegurando un uso más racional del servicio sanitario, ya que parte del servicio debería ser costeado por el propio usuario. Evitando un coste innecesario al Estado y reduciendo considerablemente la masificación de las consultas médicas.

Aun así habrá gente que diga que ir al médico es caro. Pero los conceptos “caro” o “barato” son relativos, caro es aquello que tiene un precio mayor al valor que cada persona le dé.

Para mí es carísimo gastarse 200 euros en unos pantalones de marca, y para otro no lo será, pero si lo será mi Mp4 de 199 euros que para mí es una compra magnífica. Lo que quiero decir es que los 50 ó 60 euros que cuesta una consulta privada serán caros para quien no valore su salud.

Lo que no es justo es que yo que valoro mi salud y pago una consulta privada cuando lo necesito, tenga que pagar con mis impuestos el coste de aquel que no lo ve así, y prefiere gastarse el dinero en copas un fin de semana por la noche. Porque recordemos que la sanidad pública no es gratuita ni opcional, ya que todos los meses unos euros de nuestras nóminas salen para sufragarla.

Java vs .Net, ¿dónde acaba el mito y empieza la realidad?

Para empezar con la sección de tecnología vamos a dar un pequeño repaso a los dos grandes mundos en lo que se refiere al desarrollo en la actualidad, Java y .Net.

En estudios como los efectuados por François Labelle de Berkeley (http://www.cs.berkeley.edu/%7Eflab/languages.html) se muestra la evolución del uso de los diferentes lenguajes de programación en proyectos Open Source desde el año 2000 al 2006. A continuación se replica el gráfico:


En él se puede apreciar el incremento significativo en el uso de los lenguajes Java y PHP y la disminución de C y C++.

Es fácil deducir la importancia que ha ido adquiriendo Java y por tanto su merecida cuota de mercado. Uniendo esto a que además de desarrollo Web permite desarrollo de proyectos de escritorio multiplataforma, hacen de él una de las alternativas más valorada.

Por otro lado Microsoft ha seguido su batalla a Java lanzando al mercado, hace unos años ya, una evolución de sus entornos de desarrollo a Visual Studio .Net, que además de unificar la interfaz crea un marco común de ejecución de todos los lenguajes que la componen.

A este salto significativo se le unió el lanzamiento de un nuevo lenguaje denominado C# con una sintaxis intermedia entre Java y C++, intentando coger de cada uno de ellos lo mejor y consiguiendo un lenguaje potente, robusto y sencillo de desarrollar.

Existe una gran división entre los partidarios del Open Source, con Java como representante, y los partidarios de los sistemas propietarios, con Microsoft y .Net como el suyo, muchas veces basada en ideas y teorías contrastadas empíricamente, pero otras muchas basadas en mitos creados a partir de bulos y falacias no fundamentadas.

Es indiscutible que existen partidarios de uno y otro bando, así como también es indiscutible que razones no faltan para elegir uno de ambos, pero hay que antender a criterios objetivos más que puramente filosóficos.

Así pues se puede ver un análisis de rendimiento de varios lenguajes realizando diferentes operaciones en la siguiente web:

Nine Language Performance Round up: Benchmarking Math and File IO

Que se puede resumir con el siguiente gráfico (obtenido de la citada Web):




Claramente se aprecia que la mayoría de lenguajes .Net son superiores en rendimiento global de este benchmark frente a Java, pero si por el contrario se eliminan las operaciones intensivas en cálculo trigonométrico Java obtiene tasas superiores a prácticamente todos ellos.

¿Entonces, cuál es mejor? Pues dependerá de nuestro objetivo. Si vamos a efectuar un conversor entre proyecciones geométricas deberíamos replantearnos el uso de Java, del mismo modo que si requerimos un sistema que necesite distribuirse en diferentes plataformas deberíamos replantearnos el uso de .Net. Esto nos da un toque de atención: ¿por qué nos basamos en comentarios de partidarios de unos y otros modelos y no principalmente en nuestras necesidades particulares y cómo se adaptan a ellas?

Por lo tanto, partiendo de un gran conjunto de mitos tecnológicos, como gestores de proyectos de este tipo, debemos buscar nuestra propia realidad, para lo cuál viene muy bien el mayor avance de la tecnología en la gestión de proyectos, el lápiz y el papel.


Aquí van algunas de las preguntas que debemos hacernos:

  • Qué necesidades técnicas tengo: ¿necesito multiplataforma, será una aplicación intensiva en determinadas operaciones aritmetico-lógicas...?

  • Cuál es mi entorno comercial: ¿Trabajo con bancos, PYMES, AAPP, entornos industriales...?

  • Qué oferta de profesionales hay: ¿qué formación tienen los profesionales de mi compañía, qué distribución del mercado de profesionales cumple requisitos en cada posible sistema, en qué se forman los futuros profesionales en universidades y escuelas técnicas...?

  • Qué garantía necesito y qué costes puedo soportar: ¿la plataforma elegida tiene una comunidad o empresa estable que me de respaldo en el tiempo, los costes de la plataforma son limitativos o compensables, el coste de las licencias me rebaja el coste de personal o alrevés...?

  • Otras cuestiones: tiempos de desarrollo, dificultad en la transferencia tecnológica, facilidad de mantenimiento, robustez de la solución...


Por lo tanto, Java vs. .Net, ¿dónde acaba el mito y empieza la realidad? Pues el mito acaba cuando empieza la realidad, y la realidad empieza cuando asumimos que el objetivo último de nuestra empresa es crear valor, y la creación de valor sólo se da con la utilización efectiva y eficiente de los activos y pasivos, y por lo tanto, como parte de ello, con la utilización eficiente y efectiva de la tecnología. Es obligación del gestor de proyectos tecnológicos decidir qué es mito y qué es realidad, y aprovécharlo para crear valor en la empresa.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La participación de los empleados




Antes que nada permitirme agradecer al compañero Francisco Manuel Rangel Pardo, la creación de este blog, el cual es un medio que nos brinda la oportunidad de comunicarnos, ya no solo entre las personas que formamos esta organización, sino también entre todas aquellas que se acercan al mismo.



En mi primera aportación a este blog me gustaría hablar acerca de un elemento que en mi opinión es de vital importancia para el éxito de cualquier empresa: la participación de sus empleados.


Todo aquel que haya visto la película “Tiempos Modernos” del gran Charles Chaplin, no olvidará a ese empleado de una fábrica que soportaba la parte negativa de la modernización de las empresas en el siglo veinte, con una organización del trabajo basada en la producción en cadena, donde el empleado se veía limitado a obedecer las órdenes de su superior.


Sin embargo, para el buen funcionamiento de una empresa, poco aporta un empleado frustrado o resentido contra su superior o contra la organización. Desde la dirección se debe saber que los empleados son el motor de las organizaciones y juegan un papel decisivo en los procesos de mejora continua, ya que ¿quién sabe mejor que los empleados que es lo que no funciona y de qué forma se podría solucionar?


La antigua creencia de que las ideas que hacen crecer y desarrollar una empresa son patrimonio exclusivo de sus directivos está equivocada, las ideas de los empleados, basadas en su conocimiento y experiencia, son de gran valor después de que la organización las asume y desarrolla.


Buscando la productividad, ningún directivo dejaría de utilizar un espacio de la fábrica ni una cantidad de dinero, sin embargo, muchos únicamente utilizan una pequeña fracción del conocimiento disponible en la empresa. Con la participación de los empleados se está consiguiendo la optimización de los recursos, su implicación conduce a la consecución de una mayor competitividad de la empresa, ya que intervienen directamente en su mejora, además de favorecer la comunicación y colaboración entre los diferentes niveles y miembros que la forman.


Pero generar esta cultura de participación dentro de las organizaciones, es un desafío tanto para las empresas como para los empleados, ya que requiere que los trabajadores sean innovadores, autónomos y tengan iniciativa propia. Y aunque en un principio se piense que determinados trabajadores no poseen estas capacidades, conseguir que las desarrollen depende de un correcto clima laboral donde la organización debe demostrar que tiene confianza en el trabajador para escucharle y animarle a que siga aportando ideas, haciéndole saber su importancia, demostrando que la empresa se toma en serio su opinión estudiando sus sugerencias, y en todo caso, explicando detalladamente los motivos para aprobarlas o rechazarlas, así como felicitar a sus autores e incluso premiarles dándoles la oportunidad de progreso, permitiéndoles llegar a determinados puestos de responsabilidad.


Un aspecto importante a señalar, es que la participación de los empleados es aplicable en cualquier empresa independientemente de su tamaño. Pero las pymes cuentan con una ventaja, y es que la información sobre la empresa y la asignación de los recursos necesarios están más cercanos y accesibles al trabajador.


Así pues, del modelo tradicional de organización donde la dirección lo sabe todo y cualquier actuación necesita la supervisión del jefe, se pasa a un modelo de organización inteligente donde la dirección se transforma en coordinador, sentando las bases para el diálogo, el trabajo en equipo y fomentar el aprendizaje continuo de unos trabajadores orientados a pensar, no solo a hacer.


En definitiva, si los empleados de una empresa ayudamos a que esta crezca, directamente estamos ayundándonos a crecer nosotros mismos.

martes, 16 de septiembre de 2008

Ana, fisioterapeuta de la Clínica Fivasa, en Canal 9

Nuestra compañera Ana, fisioterapeuta de la Clínica Fivasa, fue entrevistada para los informativos Canal 9 del pasado sábado 13 de septiembre, saliendo airosa con una soltura propia de una profesional como ella.





Enhorabuena Ana, y una vez más el Grupo, y concretamente la Clínica Fivasa, sale en los medios.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Bienvenida

Bienvenidos al blog del Grupo Fivasa, dónde diferentes profesionales del sector sanitario, de la gestión de empresa y de la tecnología publicarán artículos de manera periódica en las diferentes secciones que se crearán para ello.

A partir de estas publicaciones se espera crear una revista online que será enviada automáticamente a quién así lo desee, así como si es posible se maquetará para su distribución postal.

Agradecemos de antemano su atención y esperamos sus comentarios.

Francisco M. Rangel Pardo
Director I+D+i