martes, 25 de agosto de 2009

PEELING Y CONSEJOS PARA UNA PIEL SANA




El peeling o la exfoliación cutánea consiste en producir la renovación de las capas superficiales de la piel produciendo un recambio celular acelerado y mejorando así la apariencia de la piel así como su textura.

Indicaciones de los peelings

Acné
Arrugas
Fotoenvejecimiento mínimo-moderado
Efélides (pecas)
Melasma (manchas)
Discromias pigmentarías
Cicatrices
Paño
Rosácea




Los resultados se advierten al tacto de la piel porque es:
• Más consistente,
• Más rosada,
• Más lisa, con la evidente disminución de la profundidad de las arrugas y de las cicatrices que no sean fibrosas.
El peeling tiene el arte de renovar la piel y hacerla lucir mas radiante, juvenil y con apariencia saludable

CONSEJOS PIEL SANA
En la CLÍNICA FIVASA pensamos que mantener una piel sana, cuidada y con aspecto juvenil no es una misión imposible. Sólo hace falta seguir una serie de consejos, ser constante, no dejarse vencer por la pereza y empezar cuanto antes a cuidarse.
• Una dieta sana y equilibrada es fundamental para mantener una buena función antioxidante.
• Beba abundante líquido, unos dos litros diarios, para mantener la elasticidad y flexibilidad de su piel. Limite al mínimo el consumo de aguas gasificadas u otras bebidas con cafeína.
• Realizar ejercicio físico de una manera regular y de forma adecuada en base a la edad y posibilidades de cada uno.
• Llevar siempre, aunque no se esté en la playa, una protección solar adecuada. Y es que el sol es la principal causa del envejecimiento cutáneo y de las lesiones malignas.
• Realizar una limpieza diaria de la piel, evitando utilizar cualquier limpiador que irrite sutilmente su piel, por mucho que la publicidad lo promocione como el mejor producto de belleza.
• Limpie sus herramientas de maquillaje para evitar que germinen microbios y bacterias entre sus surcos y, en consecuencia, contagien a su piel. Después de un periodo de tiempo, reemplácelos.
• Usar cremas adecuadas para cada edad. Evite los productos grasos que atascan los poros.
• Evite el estrés, verdadero protagonista de muchas enfermedades contemporáneas, que contribuye mucho a crear arrugas.
• Visite a su dermatólogo siempre que descubra cualquier anomalía en su piel.

domingo, 23 de agosto de 2009

Efectos de las trampas estadísticas


Siempre me ha parecido mal el ligero uso que se ha hecho de las estadísticas, especialmente en medios de comunicación, muchas veces por desconocimiento y otras muchas con ansias de manipulación.


Todo el mundo ha oido hablar de las trampas estadísticas, los sesgos o "bias" que se producen o se pueden producir siempre que se efectúa un estudio estadístico, pero no todo el mundo llega a comprender las consecuencias que puede llegar a tener.


Recientemente leí que la OMS (Organización Mundial de la Salud) estaba usando un patrón de crecimiento normal para todo el mundo con tablas de referencia realizadas por el NHS (National Health Service) de Estados Unidos, basadas en datos de población de un estatus social elevado, alimentados mayoritariamente con sucedáneos de leche materna y según patrones alimentarios del año 1975.


¿Qué significa esto? Básicamente que llegabas con tu bebé a las revisiones pediátricas y generalmente se encontraba en los percentiles más bajos.


¿Qué es esto de los percentiles? El pediatra como buenamente puede te explica que hasta el percentil 15 se encuentra el 15 por ciento de los niños con un peso igual o inferior al nuestro, y la misma explicación para el resto.


¿Qué conclusiones se sacan de esto? En algunos casos incentivados por el propio pediatra, en la mayoría de casos por la preocupación de los padres, la primera conclusión que se saca es que la leche materna no es suficiente para alimentar a nuestro hijo, lo que induce al uso de alimentación complementaria como los biberones hechos con sucedáneos (esta es una conclusión lógica que se ve respaldada por la correlación de diversas variables en la distribución de los niños que en la actualidad se alimentan con sucedáneos)


Esto es una trampa estadística. Estamos comparando el peso de nuestro hijo con una tabla sin saber las variables que configuran la distribución en dicha tabla, valores como el estatus social o la alimentación, como se indica al principio, así como la fecha en la que se confeccionó dicha tabla, o las adicciones maternas como el tabaquismo, entre otras muchas.


Es muy importante por tanto a la hora de usar estadísticas, y más aún a la hora de interpretarlas, conocer cómo han sido construidas, esto es, conocer variales como:



  • La población, el número total de elementos que conforman el estudio, en el caso que cito arriba, este número debería ser el número total de bebés en el momento del estudio.

  • La muestra, el subconjunto representativo de la población utilizado para hacer el estudio y a partir del cual las conclusiones se puedan generalizar a la población en su conjunto.



  • Como veis, lo anterior ya no se suele tener en cuenta cuando vemos una estadística del tipo "el 85% de los recién licenciados tardan menos de 1 año en encontrar un puesto de trabajo". Bien, cuántos recién licenciados salen por año (población) y cuántos han sido los preguntados o encuestados (muestra), sin contar atributos como la distribución por sexos, por carreras, por rangos de edades, por niveles sociales y económicos... tal y como se indica en el siguiente punto.



  • Atributos, o características que se van a tener en cuenta para realizar el estudio estadístico, o efectuar la estratificación, por ejemplo se suelen usar el sexo, la ubicación geográfica o el estatus social. En el caso que describimos es muy importante el tipo de alimentación (materna o sucedáneos) y la existencia o no de adicciones (tabaquismo, alcohol...)


  • Método de muestreo, cómo se obtiene la muestra a partir de la población. Este es el punto quizás más susceptible de manipulación, dónde el encargado de efectuar el estudio puede obtener la muestra de manera que favorezca a las conclusiones que desea obtener, y por ello es muy importante a la hora de interpretar una estadística que este punto esté bien definido y sea claro y coherente. Algunos ejemplos son el muestreo aleatorio simple, el estratificado, por conglomerados, sistemático, polietápico y el no probabilístico.



Al margen de ser más exhaustivo, con lo anterior vemos el ligero uso que venimos haciendo de las estadísticas en asuntos tan importantes como la salud de nuestros hijos, en este caso por desconocimiento, y nos muestra cómo un pequeño sesgo, en este caso, una mala muestra por no ser representativa, puede tener consecuencias varias como que se pase a una alimentación con sucedáneos en lugar de con leche materna.



¡¡OJO!! ESTA ES UNA CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA QUE TIENE EN CUENTA UNAS VARIABLES PERO QUE PUEDE DEJAR DE TENER EN CUENTA OTRAS COMO POR EJEMPLO LA OCUPACIÓN DE LA MADRE O EL ESTRÉS FAMILIAR...¡NO USAR A LA LIGERA!!

lunes, 17 de agosto de 2009

Juan Carlos Martínez y la Clínica Fivasa en las Provincias


El pasado sábado salió publicada en la página de Lectores, junto al Cabinista, del periódico las Provincias, la entrevista efectuada a Juan Carlos Martínez, Director Gerente de la Clínica Fivasa.


A continuación os dejamos el texto íntegro de la misma, escaneado, ya que desde hace un tiempo, las Provincias ya no publica este apartado en su página Web. Para verlo sólo tenéis que pinchar encima de las imágenes. Disculpad por la mala calidad.



sábado, 15 de agosto de 2009

Las sendas de la vida


Hoy he visto una película, "Masala", que me ha hecho reflexionar sobre los diversos caminos que tomamos las personas para vivir nuestra vida.


Hay personas que se entregan en cuerpo y alma a una causa y luchan por ella, eligiendo un camino difícil y muy duro para vivir su vida, mientras que por otro lado hay otras que eligen la vía fácil, el interés y la conveniencia y no luchan por nada, simplemente se arriman al árbol que mejor les cobija.


Y esa elección la hacemos en todos los ámbitos de la vida, muchas veces por convicción propia, y otras muchas sin pararnos a pensarlo.


Por tanto, así sucede también en el mundo profesional. Si observamos con un poco de detenimiento vemos cómo hay personas que se sacrifican, que luchan por hacer bien lo que hacen, que mejoran en el día a día, pero también vemos a personas que toman la vía fácil, sin esfuerzo, sin mejora continua, simplemente aprovechando oportunidades no siempre lícitas y/o éticas, y lo triste es que si seguimos observando, generalmente a esas personas parece que les sonríe más la vida.


Pero no nos debemos detener ahí, debemos observar más allá y tener en cuenta otros muchos puntos de vista, y de esa observación yo llego a sacar dos conclusiones, que al menos para mi, me resultan suficientes para seguir en el camino que he elegido:


  • Cuando eliges tu camino y reflexionas sobre ello, y encuentras tu verdadera vocación o causa, pese a la dificultad de los momentos, aunque no consigas grandes éxitos, sí consigues grandes satisfacciones.

  • Como dice el dicho "Dios los cría y ellos se juntan". Las personas que eligen un camino, tarde o temprano acaban encontrándose con más personas como ellas, que le ayudan a recorrerlo y aumentan las satisfacciones encontradas durante el mismo. Recordemos que lo mejor de una satisfacción es poder compartirla con un igual. Queramos o no, somos seres sociales.


¿Y esto cómo se aplica a la gestión empresarial? Pues muy fácil y muy directo. La empresa que se gestiona por los primeros tipos de personas, los que se comprometen con su causa, pese a tener grandes dificultades para encontrar su camino, al final lo encuentran, y sobre todo, acaban con profesionales con sus mismas causas y lo recorren juntos.


Puede que no se les vaticine grandes éxitos, pero sí grandes satisfacciones.


Por otro lado, la empresa que se gestiona por los segundos tipos de persona, los que buscan la vía fácil, los que se arriman al árbol que mejor les cobija, suelen tener grandes éxitos, también tendrán sus grandes satisfacciones, y también acabarán recorriendo el camino juntos con más personas similares y posiblemente llegarán muy lejos.


Entonces, ¿qué diferencia existe? Una diferencia esencial, los primeros tienen una causa común, un interés común, los segundos en cambio tienen tantas causas, tantos intereses, como componentes tenga el grupo.


Muchas veces será difícil aunar varios intereses en uno común, por lo que la empresa puede dejar de tener un objetivo, una causa, una "empresa".


Yo lo tengo claro, he elegido el camino difícil, el camino del esfuerzo, de la superación, del sacrificio, y también lo tengo claro, me estoy encontrando con muchas personas de ambas clases, pero sólo se quedan conmigo en el camino las de la primera.


¿Y tú, de qué clase estás hecho/a?

miércoles, 12 de agosto de 2009

INICIOS DE UN INVESTIGADOR

Vamos a comenzar definiendo el término investigación como la búsqueda de conocimientos o soluciones a determinados problemas.


Los principales problemas que se va a encontrar un investigador en sus comienzos serían los siguientes:


à Comprensión y entendimiento del problema o tema a investigar y desarrollar, este paso es el principal donde uno tiene que leer algo sobre el tema a desarrollar e intentar tener una visión general del objetivo del problema y debe ser conciente que cualquier paso que siempre es bueno.


à Recopilación y selección de información que pueda servir para desarrollar una idea, en este punto es donde más se aprende pero es el mas tedioso ya que el investigador debe leer mucha información hasta en otros idiomas para sacar el mayor número de ideas que puedan solucionar el problema o sino tener un buen enfoque.


à El proceso mas largo sería el desarrollo de las ideas como solución del problema planteado, para un investigador este es el que le produce más satisfacción ya que es cuando empieza a ilusionarse ya que comienza a ver la luz porque ha sacado algo en claro.



Vamos a concluir con una cuestión que se debe de tener en cuenta que se posible que la investigación y desarrollo de problema no tenga solución, pero eso no debe desanimar a un investigador porque cualquier cosas que se aprenda esta bien. La tarea de un investigador puede ser tediosa pero a su vez el aprendizaje es muy alto.

domingo, 9 de agosto de 2009

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA (I): NIVELES ELEMENTALES EN LA IMAGEN FOTOGRÁFICA.








http://ayanami1977.spaces.live.com

¡Qué bonita palabreja adorna los blogs y las webs de empresas de producción audiovisual!: "Comunicación Gráfica" o "Comunicación" a secas. Reúne todas las propiedades de ese tipo de calificactivos que queda muy bien, pero que nadie entiende, precisamente porque los mejores secretos no los podemos encontrar ni en los mejores libros -¿por qué será?- y porque dotan al conjunto de un amplio componente subjetivo que revestimos de objetividad cuando hablamos con el cliente sobre nuestras actividades y la magnificencia de nuestros servicios. Esto nos posibilita regocijarnos y nos viene de perlas para vender nuestros productos, en un enrevesado proceso cuyo final no es más que el cochino dinero que mueve nuestras vidas. La lealtad al consumidor y el carácter leal de la publicidad es fundamental en mi trabajo, por este motivo quiero publicar algunos artículos donde os explico las raíces de estos procesos comunicativos que nacen de la propia naturaleza de los elementos que componen la imagen y las producciones audiovisuales, y las llevan más allá de lo que en principio son, influyendo en la psicología de la comunicación y por tanto en las personas y sus reacciones. Si queréis aprender acerca de estos preceptos, podéis leer este blog y acudir a los enlaces que os voy dejando para completar información, o podéis iniciar un apasionante camino formalizando vuestra matrícula en la Licenciatura en Comunicación Audiovisual o en algún Ciclo Formativo de Comunicación, Imagen y Sonido, porque, como ya os he dicho, nunca vais a encontrar en libros todos los secretos de este apasionante concepto (y vuelvo a repetir, "¿por qué será?...").


La Comunicación Gráfica es un proceso en el cual, la propia composición audiovisual, influye en la percepción que tiene el espectador sobre la misma y desencadena en él una serie de procesos psicológicos capaces de modificar su conducta ante los estimulos visuales y sonoros, basándose en una serie de reglas que se fundamentan en la naturaleza de los elementos que conforman la sintáxis o manifestación de orden de la propia imagen o composición, dentro de los límites de la experiencia sensorial del propio espectador, y que actúa sobre éste de manera consciente o subconsciente. Si leemos esta definición que acabo de sintetizar ahora en unos minutos -y que me ha quedado muy bien por cierto ^^-, lo primero que se nos puede venir a la cabeza es que no entendemos nada, pero no no nos tenemos que dejar influenciar por las palabras, porque, al final del camino, todo es pura paja, os lo puedo asegurar, paja que es mejor guardar en el corral, que no sacarla a la luz en libros o en publicaciones...


Inicialmente hay que diferenciar entre hablar de este proceso de comunicación sobre una imagen fotográfica (fotografía, publicidad, diseño, catalogo, etc...) o una producción audiovisual o relato (teatral, cinematográfico, institucional, etc...). Inicialmente, en esta entrada vamos ha INTRODUCIR el proceso de comunicación en la imagen fotográfica, dejaremos el lenguaje cinamatográfico, la narración audiovisual, el montaje y el sonido en la imagen para más adelante, cuando ya comprendamos el primer nivel elemental: la composición estática.


Por tanto empecemos definiendo los TRES NIVELES en la imagen fotográfica simple, y ayudemos a todos aquellos que, felices y risueños, se compran su primera Reflex SLR Digital en el fnac soñando ser fotógrafos. En primer lugar dejo las cuestiones técnicas de las cámaras y las ópticas a esos pobres chicos que, después de terminar árduos estudios superiores, han de resignarse a trabajar de dependientes viendo como sus sueños se van por el retrete. Si que os digo acerta de los equipos que, si queréis calidad, vais a tener que aflojar la pasta. Concretamente en paso universal, no se puede comprar nada por debajo de un sensor Fullframe (equivalente al negativo de 35mm) y las ópticas para cubrir con determinación la diagonal de susodicho sensor de imagen, si queréis optar a poder realizar un trabajo decente. Y si pasamos a hablar de medio formato y respaldos digitales ni os cuento, pero bueno, todo esto es otro cantar de lo que nos ocupa en este artículo, digamos que lo que os voy a explicar lo podéis aplicar al trabajo realizado sobre cualquier cámara fotográfica o cinematográfica. Vamos ahora a describir los niveles, pero tenéis que pensar en imágenes fotográficas simples, no en diseños si elementos más complejos como catálogos publicitarios, de eso ya habalremos en otras entradas, ya que ahí hay otros elemntos que integran la composición a parte de las imágenes: logotipos, tipografías, estilos, color, etc...


Seguramente muchos de vosotros habréis tirando fotos a concursos y os habréis preguntado en qué se basa el jurado para lanzar un fallo que da los premios a unas imágenes o a otras. Pues se basan en tres niveles elementales: NIVEL TÉCNICO, NIVEL COMPOSITIVO Y NIVEL NARRATIVO. En los concursos para profesionales todos son importantes y os aseguro que el jurado puntuará de forma exquisita cada uno de ellos, destacando la imagen que, ajustándose a las bases, mejores signos manifiestos de control sobre estos niveles contenga. En concursos para estudiantes de fotografía o becas juveniles, os machacarán el nivel narrativo y compositivo, siendo más benevolentes en cuestiones relativas al nivel ténico (la cual cosa no entiendo). Así pues, una imagen COMUNICA algo e influye en nuestra percepción cuando se cuidan estos niveles, haciéndose destacar entre las demás. El profesional de la imagen no sólo conoce los mismos, sino que es capaz de explotarlos al crear sus obras dentro del área en la que en ese momento esté trabajando, consiguiendo imágenes que vendan más o que sirvan al propósito comunicativo de la propia creación (que generalmente es vender más influyendo para ello en la propia psicología del espectador).


NIVEL TÉCNICO.


Es el más SENCILLO Y ELEMENTAL, el que todo el mundo tiene que dominar, y que se basa en CONCEPTOS TÉCNICOS FUNDAMENTALES ALEJADOS DEL PROPIO PROCESO DE COMUNICACIÓN. Podríamos definirlo como una serie de cosas que hay que hacer bien desde un primer momento, - algunas sencillas, otras bastante más complejas - para conseguir imágenes bonitas y listas para servir a la comunicación (cuidando el resto de niveles). Os voy a explicar algunos, pero cuando lleguemos a los más complejos os daré pistas para que busquéis información didáctica acerca de ellos:


- EXPOSICIÓN: Una imagen tiene que estar bien expuesta. En un primer nivel ni la tenéis que quemar, ni se os tiene que quedar oscura, en un segundo nivel, tendréis que conseguir detalles
perceptibles en las zonas de sombra, medios tonos y luces, lo que va a depender de A) LA LATITUD DE LA PELÍCULA O EL RANGO DINÁMICO DE VUESTRO SENSOR DE IMAGEN; B) LA FORMA DE MEDICIÓN DE LA LUZ. Si realizáis mediciones con el exposímetro de la cámara (luz reflejada), el centro de interés sobre el que realicéis la medición (que dependerá del modo de medición (matrical, pondereda o central)) servirá de referencia para que la máquina os de los valores de exposición (diafragma y velocidad de obturación) para que ese centro de interés se vea representado como gris medio en el papel (18% de luz reflejada), es decir, una ZONA 5 en la escala sesitométrica. Por tanto y por ejemplo, una piel blanca o una negra en un retrato siempre os saldrá representada como gris medio, lo que no es real. Ya sé que os estáis liando, pero para que os aclaréis os recomiendo ESTUDIAR EL SISTEMA DE ZONAS y os insisto es que esto se aplica sólo cuando se mide en reflejada con el exposímetro de la cámara, es decir, sin el fotómetro. Lo mejor es medir con el fotómetro, que ya os mide luz incidente y os da los valores de diafragma y obturación para que la zona de interés os salga bien expuesta y representada. En definitiva, como ninguno os váis a gastar un pastón en el fotómetro, estudiaros el SISTEMA DE ZONAS, esto os ayudará a corregir exposiciones, o compraros el fotómetro Y APRENDED A MEDIR EN INCIDENTE. Seguimos con cosas de las que depende obtener una buena exposición:


C) LOS CONTRASTES DE ESCENA: Esto es un coñazo como una casa, pero que tenéis que dominar. Se resuelve midiendo siempre en reflejada, así que tenéis que pasar por el SISTEMA DE ZONAS. Básicamente depende de escojer siempre el centro de interés y, conociendo el rango dinámico de vuestra cámara, intentar salvar el máximo de zonas posibles (esto también depende del soporte si es negativo o diapo, etc...). Es un lío como una casa así que no os voy a aburrir, vosotros siempre váis a tirar en digital, así que lo arregláis con un buen trípode y haciendo combinaciones de exposición con CAPAS Y MÁSCARAS EN PHOTOSHOP (por si no os dáis cuenta todo lo que va en mayúsculas son conceptos acerca de los cuales tenéis que buscar información y aprender a dominar por vuestra cuenta). Siguiendo con los elementos que os ayudarán a obtener buenas exposiciones tenemos D) VUESTRA AGILIDAD CON PROGRAMAS DE EDICIÓN COMO PHOTOSHOP O LIGHTROOM: Tendréis que aprender a exponer salvando (sobrexposición) todas las sombras (y generar una imagen en una capa), lo que os quemara las luces de las escena y después, tendréis que exponer (subexposición) salvando las luces (lo que os oscurecerá las sombras) generando una segunda imagen en otra capa. Después hacéis una máscara y, si por ejemplo en la primera capa habéis puesto la imagen con las luces rebentadas (sombras perfectas pués), enmascaráis y recuperáis las luces de la foto de la capa de abajo (que están bien porque hemos subexpuesto). En fin, a estudiar PHOTOSHOP toca, la persona que haya hecho máscaras en el laboratorio de positivado con la ampliadora lo tendrá muy fácil, ya que todos estos elementos y operaciones que se hacen con photoshop se hacían antes en el laboratorio con cartulina y mucha paciencia^^ (ayyy que tiempos aquellos...). En este momento os podría decir que existen muchas otras cosas importantes para dominar la exposición. Exponer correctamente es básicamente dar al soporte (carrete o sensor) la sufiente catidad de luz para que las escenas queden representadas correctamente. Muchas vences podremos servirnos de nuestra destreza con programas de edición para conseguir multiexposiciones (Photoshop, Lightroom, Camera Raw...), pero hemos de recordar que estamos hablando de un ELEMENTO TÉCNICO BÁSICO en la imagen que después se complica cuando hablamos de iluminación en estudio ya que en este entorno entran en juego las luces, su naturaleza (dureza, suavidad, dirección), temperatura de color, intensidad, distancia, filtrado, etc, lo que requerirá de AMPLIOS CONOCIMIENTOS DE ILIMINACIÓN DE ESTUDIO Y SOBRE TODO UN DOMINIO TOTAL DE LA ESCALA DE DIAFRAGMAS Y VELOCIDADES, ya que cada luz dará unos valores de exposición (mediciones en incidente) y habremos hablar de relaciones de contraste, claves altas y calves bajas, latitudes y rangos dinámicos, etc. Os recomiendo también que, si queréis hacer las delicias a la hora de exponer estudiéis un poco de SENSITOMETRÍA, que no es tan complicada y se trabaja en SISTEMA DE ZONAS a fondo. Siguiendo con los factores que afectan a la expsición es muy importante hablar de E) LA SENSIBILIDAD ISO (TADICIONALMENTE ASA O DIN EN LAS PELÍCULAS). Cuanto más ISO metáis en vuestra cámara más váis a aplificar la respuesta de vuestro sensor de imagen a los estímulos luminosos, por lo que menos tiempo de exposición os hará falta y con diafragmas más cerrados podréis trabajar (oteniendo mayores profundidades de campo), pero más ruído digital y artefactos váis a tener en vuestra imagen. Siempre tendréis que trabajar con la ISO más pequeña posible, a menos que queráis ruido -que a veces es importantísimo A NIVEL COMPOSITIVO - o que tengáis objetivos muy luminosos de f4 hacia abajo, que os harán perder peso a vosotros y también a vuestras carteras, pero que os permitirán trabajar a sensibilidades muy pequeñas a consta de perder mucha profundidad de campo. Si con un diafragma muy abierto necesitáis más velocidad de obturación, no tendréis más remedio que aumentar la ISO o trabajar con un buen flash TTL, esto ya son cosas un poco más complejas porque entran en juego iliminaciones con fuentes de distinta temperatura, así que de momento os dejo la puerta abierta a la investigación por vuestra parte... (recordar que no estamos hablando ce COMUNICACIÓN TODAVÍA).


- ENFOQUE. Dejando a un lado el elemento básico anterior (Exposición) del NIVEL TÉCNICO, pasemos a hablar de enfoque. El enfoque en principio no es más que la nitidez de la imagen, pero en ocasiones trabajamos con profundidades de campo pequeñas que no nos permitirán enfocarlo todo, desenfocando objetos en primer o último término y centrando el enfoque sobre los elementos de interés de la escena (ya bien expuesta supongo), lo que tiene que ver con la creación de centros de interés que a su vez se relaciona con el NIVEL COMPOSITIVO del que hablaré más adelante. En definitiva, hay que enfocar bien los centros de interés, para ello regocijemonos con la profundidad de campo. La profundidad de campo es la zona por detrás y por delante del objeto enfocado en la que preceptiblemente apreciamos un enfoque de los términos que caen en ella, más atrás o delante de ésta, todo estará desenfocado. La profundidad de campo puede ser mayor menor dependiendo de A) LA ABERTURA DEL DIAFRAGMA, B) LA DISTANCIA FOCAL Y C) LA DISTANCIA OBJETIVO-MOTIVO. Cuanto mayor sea la abertura, menor profundidad, pero más luz entra en la cámara (en términos de exposición) y menores Velocidades de Obturación serán necesarias, lo que nos permitirá congelar las imágenes. Cuanto mayor sea la focal de la óptica, menor profundidad, pero a la vez mayor ángulo visual (para vosotros sinónimo de zoom) y menor cantidad de luz llegará al sensor o a la película (por lo que hará falta tiempos de exposición más largos y correrá peligro la congelación de nuestra imagen, por lo que igual necesitamos acudir a SENSIBILIDADES ISO más altas o a DIAFRAGMAS muy abiertos que restarán aún más profundidad de campo). Cuanto más cerca estemos con relación al motivo fotografiado menores profundidades de campo (esto es muy perceptible en macrofotografía). Ya veis, estamos creando una maraña de elementos técnicos que se relacionan: "Si abro mucho, gano en luz, pero pierdo profundidad, pero puedo trabajr con ISO pequeña", por el contrario "si quiero profundidad tengo que cerrar y entonces me cargo la exposición porque tengo poca luz y no tengo más remedio que iluminar más o meter sensibilidades ISO más grandes que me van a joder la imagen", ¿qué hago entonces?: ese es el momento en el que el fotógrafo de bodas suda la gorda porque no le salen las fotos dentro de la iglesia donde hay poca luz y el cura le hecha un puro impresionante por tirar tantas fotos durante la omilía, mientras que la novia se divierte pensando en el pedazo de denuncia que le van a meter como no saque bien la foto de los puñeteros anillos. Jajajaja, me acabo de pasar un poco, pero ahora en serio: no os metáis en líos de esos hasta que no tengáis muchos conocimientos y por lo menos miles de horas de prácticas (y un pedazo de equipo que os permita tirar a 3200 ISO si apenas sacar ruído). Bueno, resumiendo: enfocad bien y crear centros de atención con el enfoque selectivo. Técnicamente es importante.


- TEMPERATURA DE COLOR. Cada fuente luminosa tiene una temperatura distinta. Nuestos ojos se adaptan cromáticamente muy rápido, obteniendo resultados neutros globales, pero las cámaras no. Por ello debemos hacer los balances de blancos oportunos para obtener un resultado neutro en todo momento, pero claro, esto se complica cuando se mezclan temperaturas de color y cada feunte tiene una dominante distinta. Básicamente hay que conseguir escenas con temperaturas homogéneas y hacer los balances para ellas, pero cuando esto falla pues hay que dejar neutros los elementos principales o centros de atención (equilibrando para la luz que los ilumina) y después con Lightroom, Photoshop o Camera Raw ir jugando para crear composiciones de temperaturas interesantes. En fotografía industrial de calidad se trabaja en los departamentos de fotomecánica para neutralizar absolutamente todo, hasta las dominantes de color resultante del reflejo de materiales sobre otros materiales. Os recomiendo que estudiéis bien las FUENTES LUMINOSAS Y SUS TEMPERATURAS DE COLOR, especialmente los fluorescentes que tienen temperaturas de unos 4300K con componente verdosa mortecina (evitandlos pues). Necesitáis una buena base de iluminación de estudio y tendréis que combinar temperaturas para obtener (o no) dominantes que os permitan crear centros de atención lo que sí que tiene que ver con el PROCESO DE COMUNICACIÓN Y MÁS AÚN CON EL NIVEL COMPOSITIVO QUE COMENTAREMOS MÁS ADELANTE. No desesperéis es fácil, pero a estas alturas os diré ya que la mejor forma de no perder tiempo, es perderlo realizando unos estudios reglados como ténicos superiores en la materia, así os aseguráis que lo vais a trabajar todo. Al final os saldrá rentable (en custión de tiempo), os lo aseguro.


Podría hablar de muchos más elementos a nivel técnico, pero como os he dicho al principio EL NIVEL TÉCNICO NO TIENE QUE VER MUCHO CON EL PROCESO DE COMUNICACIÓN, es una premisa fundamental para obetenr imágenes de calidad, pero son más interesantes el resto de niveles, así que voy a pasar a ellos, que no son tan tediosos como éste y que os van a servir de más ayuda a la hora de comprender el tema que nos ocupa.


Crear comunicación visual tiene que ver con la correcta utilización a nuestro gusto de todos los elementos que estamos viendo, no lo olvidéis. No solo se trata de dominarlos, sino de utilizarlos con este fin, y recordar que solo estamos hablando de imagen fotográfica como el primer elemento de una composición gráfica estática.


NIVEL COMPOSITIVO


La composición práctica de la imagen es un NIVEL IMPORTANTÍSIMO en el proceso de comunicación. Pasa desapercibido ante nosotros, pero es tan potente, que si lo dominamos crearemos imágenes bellas (que A NIVEL TÉCNICO DEBERÁN ESTAR BIEN COMO PREMISA) capaces de llegar al espectador de forma directa y eficaz. Este nivel es bastante complejo y muy extenso, os recomiendo acudir a la web de la UNIVERSIDAD SAN JAUME DE CASTELLÓN y descargaros los apuntes de COMPOSCIÓN PRÁCTICA DE LA IMAGEN que hay allí. Empezaréis estudiando la REGLA DE LOS TERCIOS y los cuatro puntos de interés que se generan en una imagen, que son puntos fuertes, donde tendréis que componer los motivos ya que en ellos se concentra toda la fuerza de la percepción del espectador. En ellos se sitúan los motivos pricipales, a veces agudizados por contrastes o cromatismos de colores saturados para crean aún más antención. Entre centros de interes se pueden realizar caminos que claramente influirán sobre órdenes de lectura en las imágenes, lo que tiene que ver con la TRADICIÓN ICÓNICA y con la forma en la que en distintas partes del mundo se leen las imágenes. Aquí en occidente leemos de izquiera a derecha, con lo cual siempre va a ser más caro publicar algo en las páginas izquierdas de las revistas porque ese es el primer punto de atención a la hora de leer una composición a doble página. Es importante que conozcáis todo esto porque a la hora de crear vuestros catálogos y publicidad impresa tenéis que usarlo, ya que así produciréis trabajos competitivos cercanos al proceso de COMUNICACIÓN que van a influir plenamente en el espectador.


Siguiendo con el NIVEL COMPOSITIVO, comentaros que toda imagen en un CONJUNTO SINTÁCTICO COMPLEJO, CON UNOS ELEMENTOS MORFOLÓGICOS ELEMENTALES (punto, línea, forma, proporcion, tamaño, color, contraste...) que se organizan en la imagen en un CONJUNTO SUPERIOR O SINTÁCTICO ENTENDIÉNDOSE ESA SINTAXIS COMO UNA MANIFESTACIÓN DE ORDEN que da lugar a tensiones visuales, distribuiciones y atemporalidades en las imágenes que son fundamentos de la COMPOSICIÓN DE LAS MISMAS. En los apuntes que os he pasado tenéis desglosados cada uno de estos elementos del NIVEL MORFOLÓGICO, DEL NIVEL SINTÁCTICO y del NIVEL TEMPORAL, los cuales, plenamente integrados forma en NIVEL COMPOSITIVO que nos ocupa.


No os puedo enseñar aquí todo, ya que el blog no es sólo para mí, pero si que os puedo describir ejemplos de que esto se aplica constantemente. Por ejemplo, cuando véis a un presentador de in informativos hablando se componen planos en los que los ojos de la persona están cercanos a los tercios superiores de las imágenes y no en el centro. Esto es porque los ojos son la expresión del alma, centros de interés importantes que, como tales, han de situarse en los puntos fuertes de la imagen según la relga de los tercios. Otras veces cuando en una foto queremos destacar el cielo de un paisaje, cuidaremos de situar el horizonte en el tercio inferior y si queremos destacar el paisaje el horizonte irá sobre el tercio superior, estableciendo los límites cercanos de uno u otro sobre el centro de interés según la propia ley de tercios. A veces el centro de interés se crea con colores más saturados sobre él o desaturando el color de aquello que no tiene tanto interés y le resta importancia, o como ya adelantábamos antes, utilizando una profundidad de campo pequeña y centrando el enfoque sobre los centros de interés del motivo. Otras veces se utilizan angulares para crear perspectivas que aumentan lan tensión visual (sobre todo si se combinan con lineas verticales o contrasteas altos) o hacen que objetos pequeños parezcan más grandes (es el caso de la macro-hamburguesa del anuncio que luego es una mierda cuando te la compras).


Las combinaciones son infinitas, y el poder creativo tambíen. Es importante que mejorés la CALIDAD TÉCNICA de vuestros trabajos, pero, a la vez, estudiad bien LA COMPOSICIÓN PRÁCTICA DE LA IMAGEN. Una imagen ténicamente bien puede no comunicar nada. Una imagen técnicamente bien que además esté bien compuesta, atraerá nuestro interés de forma natural y guiará la atención del espectador a través de la composición, metiéndole en la cabeza precisamente nuestro producto y sus propiedades, influenciándole perceptivamente sobre lo que está viendo. Cuando dominéis todo esto aseguraros de ser leales y tener una marcada ética profesional: grandes productos se merecen grandes creaciones.



NIVEL NARRATIVO


Es la capacidad que tienen las imágenes estáticas de contar cosas. ¿Una sola foto puede contar algo?, pues sí y mucho. muchísimo. Una sola foto puede contar una historia. Podemos hacer uso de elementos del campo (como espejos) para mostrar en el campo otros elementos que están fuera de campo, es decir, fuera del alcance de los objetivos de las cámaras. Una sola imagen nos puede contar la ruptura de una pareja, cuando uno de los dos llora cerca de una ventana al amanecer mientras que en un espejo vemos reflejado al otro abandonando la estancia fuera del campo de la imagen. Más imágenes fotograficas pueden contar más cosas de esta historia de amor si lo que hacemos es un reportaje. Podemos mostrar saltos en el tiempo, podemos usar un montón de recursos del lenguaje cinematográfico con varias imágenes, en definitiva, podemos contar cosas. Los buenos fotgrafos de boda no se limitan a sacar las instantáneas clásicas, estudian s sus clientes, su historia, las relaciones interfamiliares, etc..., y, en el momento de las ceremonias cogen las reacciones de distintos miebros de la familia, desde distintos puntos de vista, componiendo álbumes digitales que, lejos de ser únicamente meros registros puntuales, cuentan bellas historias (algunos como yo le echamos mucha imaginación a los reportajes).



Las imágenes, además de estar TÉCNICAMENTE y COMPOSITIVAMENTE BIEN, tienen que contarnos cosas, transmitirnos sentiemientos... En una imagen de producto se puede transmitir seriedad y confianza, profesionalidad, estilo, etc... gracias a las composiciones, al color, al uso de fuentes tipograficas adecuadas y a mucahs otra cosas más. El proceso de COMUNICACIÓN GRÁFICA y el diseño de imagen de producto tiene mucho que ver con ello. En un concurso fotográfico el primer nivel que van a mirar va a ser el narrativo, aunque yo lo trate en último lugar.



Bien, en esta primera publicación hemos hecho una BREVÍSIMA INTRUDUCCIÓN. Ahora ya sabemos qué se esconde detrás de la palabreja "COMUNICACIÓN GRÁFICA", pero esto no ha hecho más que empezar, porque ahora solo hemos hablado de la imagen fotográfica simple, tenemos mucho más que tratar, con ejemplos prácticos para que lo entendáis. Espero que haya servido de ayuda esta entrada para todas aquellas personas que empecéis a estudiar imagen o comunicación audiovisual, seguramente esto lo trabajaréis ya en las primeras semanas de los primeros años de vuestros estudios.


En la siguiente entrada hablaremos del PROCESO COMUNICATIVO EN DISEÑO Y PEQUEÑA PUBLICIDAD e introduciremos elementos tan importantes como es la tipografía, el color, los estilos y la maquetación como herramientas al servicio del proceso de la comunicación.



En entradas sucesivas hablaremos de los siguientes temas:


  • El proceso comunicativo en el CATÁLOGO PUBLICITARIO.

  • El proceso comunicativo en la maquetación de LIBROS Y DOCUMENTOS EXTENSOS.

  • Fotmecánica, la gestión del color.

  • El proceso comunicativo en producciones audiovisuales de carácter industrial e institucional.

  • El proceso comunicativo en el Clip Musical y en el Vídeo Musical.

  • El proceso comunicativo en el Spot Publicitario.

  • El proceso comunicativo en Cine (I): El Lenguaje Cinematográfico.

  • El proceso comunicativo en Cine (II): El Montaje Cinematográfico.

  • El proceso comunicativo en Cine (III): El Sonido.

  • El proceso comunicativo en Cine (IV): Relato y Narrativa Audiovisual.

  • El proceso comunicativo en Televisión.


Con todo esto ya os podréis hacer una idea de lo que encierra el término "COMUNICACIÓN", en sentido más o menos amplio, aunque siempre de forma introductoria.


A clientes y consumidores en general quiero decirles que NO SE DEJEN INFLUENCIAR POR LA MAGIA DE UNA PUBLICIDAD que, como ven, se sirve de muchos recursos para vender y vender y que exijan calidad y transparencia en relación con los productos que van a adquirir. Las empresas para las que he trabajado siempre han desarrollado proyectos publicitarios leales al producto y a los servicios que se ofertan para el bien de la sociedad, por ese motivo seguiremos publicando entradas que aporten un valor añadido a nuestras actividades, informando y buscando llegar a ofrecer siempre el mejor servicio a aquellos que son nuestros clientes.


Pasadlo bien y hasta la próxima.

sábado, 8 de agosto de 2009

Mapas temáticos del INE

En la actualidad me encuentro dando soporte a una investigación de mercado para el lanzamiento a nivel nacional del producto de gestión de clínicas SIC+ de Corex Soluciones Informáticas


Uno de los hechos básicos que se debe asumir en este tipo de lanzamientos es lo limitado de los recursos, por lo que es necesario optimizar su uso. Y uno de los parámetros básicos a optimizar es la localización o focos a partir de los cuales expandir la distribución, esto es, desde dónde interesa comenzar a distribuir, por ejemplo, porque existan más clínicas de n trabajadores, o porque existan más profesionales independientes con su propia consulta, o según el grado o nivel tecnológico de las consultas...


En cualquier caso, se trata de un análisis estadístico ligado al territorio.


Una de las mayores aportaciones del GIS es la capacidad de explotación y análisis de datos geospaciales, esto es, la posibilidad de analizar y visualizar sobre el territorio un conjunto de variables representables en él, de manera gráfica y bastante intuitiva.


Si hace unos años la revolución eran los informes por ordenador y posteriormente el análisis avanzado mediante minería de datos, infocubos, business intelligence, cuadros de mando... ahora la industria y la investigación van más allá, usando además de todas las herramientas anteriores, el análisis geospacial mediante GIS.


Y una de las posibilidades que se presentan son los mapas temáticos, que permiten representar gráficamente sobre un mapa el proceso o el resultado de un análisis de variables que tengan en cuenta el ámbito territorial, por ejemplo, pudiéndose relacionar variables por municipios, provincias, comunidades, paises...


De todos es bien sabido que una de las fuentes más representativas de datos estadísticos referentes a prácticamente cualquier ámbito social, económico y técnico, es el elaborado por el Instituto Nacional de Estadística


El INE viene proporcionando desde hace tiempo el paquete PC-Axis, el cual permite montar pequeños infocubos con diversas variables obtenidas a partir de sus encuestas y paneles.


Pues recientemente han añadido la posibilidad de representar geográficamente dichas estadísticas mediante el paquete PX-Map, siempre y cuando el estudio contenta alguna de las variables geográficas necesarias (municipios, provincias, comunidades autónomas...)


Su uso es simple:


  • Vamos a la pagina de descargas del INE

  • Descargamos e instalamos PC-Axis

  • Descargamos e instalamos PX-Maps

  • Descargamos e instalamos la colección de mapas que deseemos

  • Buscamos un estudio que nos interese: Por ejemplo vamos a ver los datos de población a 1 de enero de 2008 por provincia y sexo

  • Generamos el infocubo que contenga la información territorial, para lo cuál en el eje lateral debemos representar la variable provincias.

  • Exportamos en formato PC-Axis: Una vez generado el cubo en pantalla, tenemos la opción de exportarlo a diversos formatos, seleccionamos PC-Axis, lo que nos abrirá la aplicación solicitando qué variables representar y cómo. Es importante, si queremos visualizar en mapa, que la variable territorial se reprensente sola en la barra lateral. En cualquier caso podemos probar ya que es una herramienta que permite las acciones básicas de slice&dice, drill, roll, pivot...

  • En PC-Axis seleccionamos visualizar en mapa en la opción Ver/Mapa, lo que abrirá PX-Map, el cuál nos solicitará si vamos a visualizar datos relativos o datos absolutos, y nos mostrará el mapa temático correspondiente, con la posibilidad de seleccionar valores y rangos de las variables a representar, en nuestro caso población distribuida por sexos. Así mismo tenemos varias herramientas típicas del GIS como zoom o la de obtener información de un punto, en nuestro caso, pinchando en Valencia, nos daría su población total, tal y como se muestra en la barra de herramientas de la aplicación de la fotografía.


Y de esta manera tan sencilla obtenemos un mapa temático a partir de una cantidad elevada de datos estadísticos.




El siguiente paso es investigar el formato de los datos descargados desde el INE para poder utilizar el visualizador PX-Map con datos estadísticos generados de nuestros propios estudios.


Magnífica herramienta

jueves, 6 de agosto de 2009

LA REHABILITACION CARDIACA Y SUS BENEFICIOS



En el centro hemos estado colaborando con distintos medios escritos de carácter local, publicando artículos es interesante difundir estos artículos escritos por especialistas del grupo y compartir los con vosotros. Espero sean de vuestro agrado y os ayuden.

Hay va el primero, el cual creo que es interesante ya que no hacemos caso ni a la tensión arterial ni a los problemas cardiacos hasta que se convierten en un problema serio. En este articulo podemos aprender tal y como nos dice el especialista las fases y tipos de rehabilitacion, después de una cirugía, insuficiencia cardiaca etc.



LA REHABILITACIÓN CARDIACA Y SUS BENEFICIOS

Los programas de rehabilitación cardiaca son claramente recomendados por todas las sociedades científicas que se ocupan de las enfermedades cardiovasculares que los sitúan en el contexto de la denominada prevención secundaria.


OBJETIVOS DE NUESTRO PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA


Conseguir una prevención de la discapacidad que resulta de la enfermedad, y obtener un grado de readaptación física que le permita al paciente reanudar las actividades ordinarias en su vida social, profesional y familiar. Para ello:

· se instruye al paciente y a la familia sobre los distintos aspectos de la enfermedad

· se presta apoyo psicológico mediante sesiones educativas y de relajación

· se realiza un programa de entrenamiento físico supervisado por un Cardiólogo.


Identificación y tratamiento de los factores de riesgo que son determinantes en la evolución y pronóstico de la enfermedad con lo que se pretende evitar eventos cardiovasculares. Para ello:


- Se prescribe la practica regular de ejercicio físico y de otras medidas cardiosaludables.


- El cardiólogo revisa y optimiza el tratamiento médico.


FASES EN LA REHABILITACIÖN DEL PACIENTE CARDIÓPATA:


La Fase I es el período principal de la rehabilitación cardíaca y se realiza una vez que el paciente ha sido dado de alta del hospital.


La duración media de los programas es de tres meses aproximadamente y deben iniciarse lo antes posible tras el alta hospitalaria.


Según el riesgo de complicaciones los pacientes son clasificados por el cardiólogo en pacientes de bajo riesgo, de riesgo medio y del alto riesgo dependiendo de las características clínicas de cada paciente y el momento evolutivo de la enfermedad.


En esta fase se procede a fijar el grado de ejercicio que cada paciente puede desarrollar de forma segura para evitar complicaciones.


Durante esta fase deben sentarse las bases para el conocimiento de la enfermedad por parte del paciente y la familia y de la implantación de las medidas necesarias para el control efectivo de los llamados factores de riesgo cardiovascular, necesarios para prevenir las futuras complicaciones de la enfermedad.


La fase II, no vigilada como las anteriores, que debe durar toda la vida en la cual, el paciente reintegrado a su vida social, vuelve al trabajo si ello es posible y reanuda en mayor o menor grado sus actividades habituales.


El paciente debe continuar ejercitando el programa aprendido en la fase I

Durante esta fase y, para evitar el abandonos de los programas, el paciente debería recibir cierto grado de apoyo.


Las indicaciones de rehabilitación cardíaca reconocidas de forma oficial con sus correspondientes códigos se especifican a continuación:


Cardiopatía isquémica crónica (CIE-9-MC: 414)

Trasplante de corazón (CIE-9-MC: 37.5)

Operaciones sobre válvulas o tabiques del corazón (CIE-9-MC: 35.0)-

Insuficiencia cardíaca (CIE-9-MC: 428)

Cirugía coronaria (CIE-9-MC: 36-(1-3))




martes, 4 de agosto de 2009

¿Cómo se hace... un crawler?


Un crawler, también llamado robot o araña de la Web (spider), es un programa diseñado para explorar de manera automática la Web, descargando las páginas que visita.


Para ello, comienza a partir de un subconjunto de páginas dadas como semilla (seed), y que será el conjunto de páginas que deberá visitar el crawler.


De estas páginas, el crawler recupera los enlaces que contienen a otras páginas, añadiéndolos al conjunto de páginas por visitar (crawl frontier) para recorrerlas en su proceso.


Este proceso será indefinido (ad nauseum, ad infinitum) o hasta una condición de parada, dependiendo del algoritmo implementado.


La forma de construir un sencillo crawler es seguir el algoritmo básico descrito en su definición, y refinarlo con las necesidades particulares. A continuación se muestra paso a paso cómo construir un sencillo crawler en C#:


Paso 1: Referencias y globales

Lo primero será añadir las librerías a utilizar, que vienen por defecto referenciadas en el Visual Studio:



using System.IO;
using System.Net;


Y un par de variables globales a la clase. En primer lugar una tabla hash que nos permita saber si una Url a visitar ha sido previamente visitada:

Hashtable visitedUrls = new Hashtable();


Y por otro lado un dataset que nos permita almacenar las Urls visitadas con el Html recuperado:

DataSet mUrls = new DataSet();


Podríamos haber creado un dataset tipado o crearle manualmente la tabla y columnas, que es por lo que se ha optado ya que no es el objetivo del artículo:


mUrls.Tables.Add("TABLE_URLS");
mUrls.Tables["TABLE_URLS"].Columns.Add("COLUMN_URL");
mUrls.Tables["TABLE_URLS"].Columns.Add("COLUMN_HTML");



Paso 2: Obtener Html

A continuación nos creamos un método para obtener el Html a partir de una Url:



public String GetHtml(String url)
{
try
{
String sHtml = String.Empty;
HttpWebRequest req =
(HttpWebRequest)WebRequest.Create(url);
HttpWebResponse resp =
(HttpWebResponse)req.GetResponse();
if (resp.ContentType.ToLower().IndexOf("text/html")
> -1)
{
Stream istrm = resp.GetResponseStream();
StreamReader rdr = new StreamReader(istrm);

sHtml = rdr.ReadToEnd();
}
resp.Close();
return sHtml;
}
catch (Exception ex)
{
return "ERROR: " + ex.ToString();
}
}


Es muy importante que notéis que estamos únicamente obteniendo páginas Html (

if (resp.ContentType.ToLower().IndexOf("text/html") > -1)
) Si deseásemos obtener cualquier otro tipo de página (pe. un Kml de Google Maps, una imagen o un pdf), deberíamos ver qué tipo Mime nos devuelve (pe. desde un navegador, viendo código fuente), y ponerlo aquí.


Paso 3: Obtener enlaces

Ya tenemos cómo obtener el Html de una página, ahora debemos obtener los enlaces que contiene. Para ello tenemos dos opciones, nos podemos construir una expresión regular y aplicarla al código, o podemos utilizar las librerías Microsoft.mshtml para tratamiento del html. A continuación se presentan ambos métodos:


Método 1: Expresión regular


Añadiremos una referencia a la librería de manejo de expresiones regulares que utilizaremos para poder obtener las urls contenidas en los elementos a href:


using System.Text.RegularExpressions;


Nos creamos una expresión regular que empareje con la definición de la etiqueta href de Html:


private Regex hrefRegex = new Regex
("href\\s*=\\s*(?:(?:\\\"(?[^\\\"]*)\\\")|(?[^\\s]* ))");


Y un método para obtener las Urls y devolverlas al flujo principal del crawler:


public String[] GetLinks(String html, System.Uri baseUri)
{
//baseUri es necesario ya que se obtiene del href la ruta
//del enlace, que puede ser absoluta o relativa
MatchCollection hrefmatches = hrefRegex.Matches(html);
String[] sLinks = new String[hrefmatches.Count];
Int32 i = 0;

foreach (Match match in hrefmatches)
{
string newURL = match.Groups["url"].Value;

if (baseUri != null)
{
Uri newUri = new Uri(baseUri, newURL);
sLinks[i] =
new String(newUri.ToString().ToCharArray());
}
else
sLinks[i] = new String(newURL.ToCharArray());
i++;
}
return sLinks;
}



Método 2: Microsoft.mshtml


En primer lugar añadiremos la referencia a la librería:

using mshtml;


Y a continuación, y con el mismo interfaz anterior, construimos el método para obtener las urls:


public static String[] GetLinks(String html,
System.Uri baseUri)
{
//baseUri no es necesario ya que se nos devuelven las
//rutas absolutas de los enlaces
String[] Links = null;
html = html.ToLower();

IHTMLDocument2 oDoc = GetHtmlDoc(html);

Int32 iNLinks = oDoc.links.length;
Links = new String[iNLinks];

Int32 i = 0;
foreach (HTMLAnchorElement oAnchor in oDoc.links)
Links[i++] = oAnchor.href;

return Links;
}


Paso 4: Almacenar Urls y Html

Aquí creamos un método auxiliar que nos permita almacenar el Html recuperado de la Url visitada actualmente. Hemos optado por almacenarlo en un DataSet, pero se podría almacenar directamente a BBDD o cualquier cosa que necesitemos:


private void AddUrlToDataSet(String url, String html)
{
url = url.ToLower().Trim();
html = html.ToLower().Trim();
if ((mUrls.Tables[TABLE_URLS].Select("URL='" +
url + "'").Length == 0))
{
DataRow oRow = mUrls.Tables[TABLE_URLS].NewRow();
oRow[COLUMN_URL] = url;
oRow[COLUMN_HTML] = html;
mUrls.Tables[TABLE_URLS].Rows.Add(oRow);
}
}


Paso 5: Algoritmo de Crawling

Una vez tenemos los métodos necesarios, podemos escribir el algoritmo principal del crawler. Aquí vamos a mostrar un algoritmo sencillo que a partir de una Url inicial (semilla o seed), retornaría todas las páginas del dominio de la Url dada y hasta un nivel máximo de profundidad proporcionado como argumento.



private void Crawl(String baseUrl, String currentUrl,
Int32 iCurrentDepth, Int32 iMaxDepth)
{
Uri uriBase = new Uri(baseUrl);

if (iCurrentDepth <= iMaxDepth)
{
if (!visitedUrls.ContainsKey(currentUrl))
{
visitedUrls.Add(currentUrl, 1);

String shtml = String.Empty;
Uri uriCurrent = new Uri(currentUrl);

if ((uriBase.Host == uriCurrent.Host) &&
(currentUrl.StartsWith(baseUrl)))
{
shtml = GetHtml(currentUrl);
if (shtml != String.Empty)
AddUrlToDataSet(currentUrl,
shtml.ToLower());
}
if (shtml != String.Empty)
{
String[] sLinks = HtmlMngr.GetLinks(shtml);
for (Int32 i = 0; i < sLinks.Length; i++)
{
if (sLinks[i] != null)
Crawl(baseUrl, sLinks[i], urlClass,
iCurrentDepth + 1);
}
}
}
}
}


Paso 6: Consideraciones finales

La construcción de un crawler es sencilla, pero su uso intensivo y de manera eficiente requiere tener en consideración una serie de retos y cuestiones claves que se expondrán en detalle en otro artículo, pero principalmente se debería hacer especial énfasis en el uso ético y responsable del mismo, siguiendo las políticas de privacidad dictaminadas en los servidores para cada una de las páginas contenidas y que posiblemente visitaremos, y que vienen definidas en el fichero robots


En cualquier caso deseamos que el ejemplo aquí expuesto sea de su interés y utilidad, y haga un uso responsable del mismo.

lunes, 3 de agosto de 2009

CRISIS SANITARIA EN VERANO


Estimados amigos y lectores,

Vamos ha hacer una reflexión de lo mal que se pasa en verano, cuando quieres ir al medico, por que en verano la gente también enferma, ¿ Verdad?.


Cada verano lo mismo buscamos un profesional sanitario tanto en el ente publico como privado y nos cuesta una barbaridad el poder visitar al profesional para que diagnostique nuestra dolencia.


Es algo que siempre pasa, y hay que tener en cuenta varios aspectos.

  • En verano hay zonas como la de Valencia que triplican la población y si en invierno hay X habitantes por facultativo en verano tenemos que triplicar lo por tres.

  • Mas facultativos de vacaciones y poco previsión para dar servicio a la gente, yo creo que aunque las intervenciones, consultas programadas " pueden esperar ", hay urgencias problemas que hay que subsanar rápido, ¿¿no??

  • Mas desplazamientos, concurrencia de gente, motivado por el tiempo con lo cual mas peligro de accidentes, intoxicaciones, etc.

Creo que se podría mejorar como todo se puede mejorar con un buen planteamiento en el mes de enero, mirando la ocupación del año anterior y en que se ha podido fallar para el próximo verano ir mejorando ya que con la ayuda de todos se puede dar el mismo servicio en invierno que en verano.

Espero opiniones con la cual podamos mejorar tanto de usuarios, facultativos, gestores, y demás personal que sufrimos todos los veranos esta " Crisis sanitaria ".